Ir al contenido principal

Introducción al 3er periodo: PENSAMIENTO DEFICIENTE Y PENSAMIENTO CRÍTICO DÉCIMO Y ONCE

 

Introducción al 3er periodo: (HASTA LA ACTIVIDAD # 5 PARA DÉCIMO Y ONCE)

1.       Lee el texto de los riesgos de no pensar críticamente y parafrasea los 3 párrafos.

2.       Elabora un escrito (mínimo 6 líneas o reglones) de cuales son tus riesgos por no pensar críticamente.


En las ciencias sociales, políticas y económicas es fundamental evidenciar cuales son las deficiencias, problemas o situaciones conflictivas que una sociedad asume en un contexto particular. Al reflexionar con profundidad sobre lo que ocurre, ocupamos un espacio de nuestro cuerpo y de nuestras ideas para solucionarlo, es de esta forma que el pensamiento se hace potente y permite abordar la realidad de la mejor manera.

3.       A continuación, se solicita el siguiente ejercicio:

a.       De tu realidad social, o de la situación social de nuestro país, selecciona una problemática que pueda ser considerada un pensamiento deficiente o erróneo. Escríbela e indica porque la seleccionaste.

b.       Vamos a aplicar el paso a paso (1 a 6). Primero explica que entiendes (explica con tus propias palabras) en que consiste el paso. Segundo, aplica el paso a la problemática que pueda ser considerada un pensamiento deficiente o erróneo. Explica por qué. 



4.       En una página completa o mínimo en 10 líneas o reglones contesta la pregunta que aparece a continuación. Ten en cuenta para tus respuestas las 4 palabras clave y los emoticones que aparecen en la imagen



5.       Alcanzar un pensamiento crítico es posible desde temprana edad, y para ello se pueden desarrollar unas prácticas que fortalecen estas habilidades. De manera personal lee el paso a paso, luego escribe el paso e indica como lo puedes alcanzar en tu vida diaria. Recuerda que el mínimo por cada paso son 5 líneas o reglones.


(ACTIVIDAD EXCLUSIVA PARA GRADO 11).

6.       Como en los ejercicios de escritura argumentativa desarrollados el periodo anterior, anota la pregunta y contéstala en mínimo 10 líneas o reglones.







7.       Elabora un parafraseo, o escritura con tus propias palabras sin perder el sentido del texto original de Comte y Sponville. Escríbelo en mínimo en 5 líneas o reglones.



8.       Como en el ejercicio # 6, anota la pregunta y contéstala argumentativamente en mínimo 5 líneas o reglones.



 1.       Tradicionalmente, las historietas en Japón se publican en varios formatos del manga. Tradicionalmente existen las Manga-Magazines que son revistas de antología, es decir con varias series en un mismo tomo... Utilizando el formato Manga, dibuja un comic en el que de manera creativa y profunda contestes las 5 preguntas que aparecen en la parte final de esta página. Ten en cuenta el formato que aparece, y las indicaciones de la página web https://es.wikihow.com/dibujar-manga.  

NOTA: el comic, lo puedes complementar con las preguntas sobre la libertad, el amor, la identidad, la experiencia de vida del periodo anterior… tu escoges… 


 


 

 

 

 

 

 

9.      

Comentarios

Entradas populares de este blog

Asignación de líneas de profundización CAH 10° 2025 EDUCACIÓN MEDIA PARA EL SIGLO XXI

  ¡Atención estudiantes de grado décimo! Estás a punto de iniciar tu proceso de selección de línea de profundización para este año 2025 y para tu tránsito a grado 11 en 2026. Este es un momento clave en tu formación académica, por eso es fundamental que diligencies el siguiente enlace que encontrarás a continuación. Este formulario será uno de los insumos principales para organizar tu ubicación en las distintas líneas de profundización. Importante: Si no completas el formulario dentro del plazo establecido, tu ubicación será asignada de manera aleatoria por el programa, sin tener en cuenta tus intereses o proyecciones, a partir del segundo periodo académico. Evita que otros decidan por ti. Llena el formulario, finalízalo y asegúrate de participar activamente en tu proceso de formación. instrumento selección de línea

CARTOGRAFÍA SOCIAL E HISTÓRICA DE BOGOTA. ACTIVIDAD 50 AÑOS CAH GRADO 11E

  CORDIAL SALUDO ESTUDIANTES DE GRADO 11 COMO LES HE VENIDO MANIFESTANDO LA OTRA SEMANA SE HARÁ UNA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA PARA CELEBRAR LOS 50 AÑOS DEL COLEGIO. A NOSOSTROS NOS CORRESPONDIÓ HACER UNA CARTOGRAFÍA DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ Y SU HISTORIA. POR ESO A CADA ESTUDIANTE SE LE ASIGNARÁ UNA O DOS IMAGENES QUE DEBEN SER IMPRESAS EN PAPEL FOTOGRÁFICO Y QUE INCLUYA EL NÚMERO Y LA DESCRIPCIÓN QUE APARECE EN LA PARTE DE ARRIBA (TAMAÑO CARTA, ALGUNAS IMAGENES SE IMPRIMEN HORIZONTALES Y POR FAVOR QUE NO SALGAN PIXELADAS) . SE INVITA A LOS ESTUDIANTES QUE QUIERAN PARTICIPAR EN LAS EXPOSICIONES DE ESTE TRABAJO QUE SE COMUNIQUEN CON ELPROFE MILLER, ANTES DEL MARTES, ADEMÁS QUE SE TENDRÁ EN CUENTA EN VALORACIONES DE ESTE PERIODO. NOTA: EN LA PARTE FINAL DE ESTE LINK APARECE LA DISTRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR CURSO. POR FAVOR ENTREGAR A MÁS TARDAR EL LUNES AL DOCENTE 1. billetes clásicos 2. Tablas del sistema de trasporte de Bogotá 3. localidad de san Cristóbal 4.  Intersecc...

Enlaces FUCS

 Prueba diagnóstica (PRE)  https://forms.gle/WrTVLQBeGPhG9BMb6 PRUEBA POST - IED CARLOS ALBÁN HOLGUÍN https://forms.gle/7P9MNCdZwTUWo1PTA Actualización de datos   https://forms.gle/Cr7621YyZoDnH3Ea6 preinscripción en el siguiente link link https://forms.gle/Ea8BjLPXhGpzodDp8