Ir al contenido principal

 




PENSATORIO ALBANISTA: JUGAR, LEER Y PENSAR… UN ESPACIO PARA LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN MEDIA Y LA BÁSICA PRIMARIA DESDE UNA PERSPECTIVA FILO/ÉTICA Y SOCIAL.

 



 

Los estudiantes de grado Once desarrollarán un ejercicio de intervención con estudiantes de grado Primero de la Jornada Tarde, en donde se pondrán en escena los aprendizajes y estrategias didácticas aprehendidas en los espacios de clase de las áreas de ciencia sociales, política, economía y formación ética. Se tendrán como materiales de lectura y de apoyo a las actividades los textos: LIS UN RELATO DE FILOSOFIA PARA NIÑOS, MARAVILLANDOME CON MI EXPERIENCIA; HOSPITAL DE MUÑECAS, ENTENDIENDO MI MUNDO y EL NIÑO FILOSOFO. Para ello, cada mediación con los grados primeros se planeará en clases y cada 15 días se ejecutará en los salones y espacios comunes donde se encuentren los estudiantes de estos grados.

 De acuerdo con lo anterior las actividades deben diseñarse teniendo en cuenta los siguientes criterios o aspectos:

1. tema/nombre de la actividad; 2. Duración de la actividad; 3. Lugar de intervención;

4. Materiales para la intervención; 5. Objetivo de la actividad; 6. Breve descripción de la actividad; habilidades o destrezas a desarrollar.

Las actividades se implementarán en el aula en 3 momentos:

I. INICIO: el grupo de estudiantes que coordinan la actividad, les explican a los participantes el objetivo de la actividad y les describe las partes principales del tema y las habilidades a alcanzar. (aproximadamente 5min.)

II. DESARROLLO: el grupo de estudiantes que coordinan la actividad, ejecutan las actividades planeadas. (HAY QUE RECORDAR QUE PARA CADA TEMA SE INICIA CON UN JUEGO RELACIONADO CON EL TEMA Y SEGUIDO SE TRABAJA CON EL MATERIAL DE LECTURA Y REFLEXIÓN).

III. CIERRE:  al finalizar las actividades los estudiantes que utilizan la estrategia de comunidad de dialogo presentan varias preguntas:

a. ¿Qué me llevo (o que me quedó) de esta actividad?

b. ¿aprendí algo nuevo o diferente sobre mí mismo o sobre mis compañeros?

c. ¿realmente soy el niño que quiero ser?

d. los estudiantes coordinadores de la actividad preguntarán a cada estudiante de su grupo si tiene alguna situación conflictiva, o problema que quisiera comentar para ayudarlo a solucionar. Lo anotarán y se presentará las posibles soluciones en la próxima intervención teniendo en cuenta las estrategias para solucionar problemas y dilemas.

e. los estudiantes de primero evaluarán a los estudiantes de grado 11, de acuerdo con el formato de evaluación entregado por el docente acompañante.

Campo de la realidad a reflexionar

Manera de abordarlo

1ra. intervención: Los nombres y la identidad

Sesión 1. Plan de discusión y ejercicio nombres.

Planeación previa, organización de acuerdo con los criterios y respetar los momentos de intervención

1ra. intervención: La identidad y el cambio

Sesión 1. Plan de discusión y ejercicio nombres y cambio

Planeación previa, organización de acuerdo con los criterios y respetar los momentos de intervención

2da. intervención: Hospital de muñecas capítulo 1

Sesión 2. Idea principal y ejercicio todos y ¿Qué es una persona?

Planeación previa, organización de acuerdo con los criterios y respetar los momentos de intervención

2da. intervención: Hospital de muñecas capítulo 1

Sesión 2. Idea principal y ejercicio ¿Qué es un muñeco? Y coleccionar.

Planeación previa, organización de acuerdo con los criterios y respetar los momentos de intervención

3ra intervención: Preguntar

Sesión 3. Idea orientadora y ejercicio preguntar. Planeación previa, organización de acuerdo con los criterios y respetar los momentos de intervención

3ra intervención: El gusto, la mentira y la verdad

Sesión 3. Plan de discusión nombres y gusto, nombres y cambio, decir la verdad y mentir.

Planeación previa, organización de acuerdo con los criterios y respetar los momentos de intervención

4ta. intervención: Hospital de muñecas capítulo 1

Sesión 4. Idea principal, plan de discusión y ejercicios ¿cuántos años tienes?; ¿Cuántos años tiene tu muñeco/a?; poner nombres.

Planeación previa, organización de acuerdo con los criterios y respetar los momentos de intervención.

4ta. intervención: Hospital de muñecas capítulo 1

Sesión 4. Idea principal, plan de discusión y ejercicios ¿de dónde vienen las cosas?; colores; causa y consecuencias.

Planeación previa, organización de acuerdo con los criterios y respetar los momentos de intervención.

5ta intervención: Estar confundido

 

 

 

Sesión 5. Ideas orientadoras y ejercicios “estar confundidos, Buenas razones y modales, Mirar los problemas con ojos de niño, Razones suficientes y relevantes.

 Planeación previa, organización de acuerdo con los criterios y respetar los momentos de intervención

 

5ta intervención: Buenas razones y modales

5ta intervención: Mirar los problemas con ojos de niño

5ta intervención: Razones suficientes y relevantes

6ta. intervención: Hospital de muñecas capítulo 1

Sesión 6. Idea principal, plan de discusión y ejercicios similitudes y diferencias; ¿pueden los muñecos hablar a las personas?; ¿son reales los muñecos?

Planeación previa, organización de acuerdo con los criterios y respetar los momentos de intervención.

6ta. intervención: Hospital de muñecas capítulo 1

Sesión 6. Idea principal, plan de discusión y ejercicios contradecir; ¿Cómo podemos decir lo que es verdad?; probarlo.

Planeación previa, organización de acuerdo con los criterios y respetar los momentos de intervención.

7ma. intervención: Los fantasmas y los miedos

 

Sesión 7. Ideas orientadoras y ejercicios Los fantasmas y los miedos, Conocer y saber, Bueno y malo.

Planeación previa, organización de acuerdo con los criterios y respetar los momentos de intervención

 

7ma. intervención: Conocer y saber ¿soy un tonto?

7ma. intervención: Bueno y malo

8va. intervención: Hospital de muñecas capítulo 2

Sesión 8. Idea principal, plan de discusión y ejercicios no saber que hacer; ¿Cómo sabemos que es bueno para nosotros?; reglas

8va. intervención: Hospital de muñecas capítulo 2

Sesión 8. Idea principal, plan de discusión y ejercicios ser demasiado joven; ¿Qué es una buena persona?

Planeación previa, organización de acuerdo con los criterios y respetar los momentos de intervención.

9na. Intervención: Buenas razones

 

Sesión 9. Ideas orientadoras, plan de discusión y ejercicios buenas razones, no lo tengo claro y la propiedad.

Planeación previa, organización de acuerdo con los criterios y respetar los momentos de intervención

 

9na. Intervención:

No lo tengo claro

9na. Intervención:

La propiedad ¿Cuándo algo es mío?

10ma. intervención: Hospital de muñecas capítulo 2

Sesión 10. Idea principal, plan de discusión y ejercicios ¿Qué es un profesor?; ¿Qué son las palabras?

Planeación previa, organización de acuerdo con los criterios y respetar los momentos de intervención

10ma. intervención: Hospital de muñecas capítulo 2

Sesión 10. Idea principal, plan de discusión y ejercicios ¿Qué es un amigo?; ¿Qué es una buena razón?

Planeación previa, organización de acuerdo con los criterios y respetar los momentos de intervención

11va intervención: Ser “de verdad”

 

Sesión 11. Idea principal, plan de discusión y ejercicios ser de verdad, crecer y similar y diferente

Planeación previa, organización de acuerdo con los criterios y respetar los momentos de intervención

11va intervención: Crecer

11va intervención: Similar y diferente

12va. intervención: Hospital de muñecas capítulo 3

Sesión 12. Idea principal, plan de discusión y ejercicios verdad, tratarnos unos a otros como personas.

Planeación previa, organización de acuerdo con los criterios y respetar los momentos de intervención

12va. intervención: Hospital de muñecas capítulo 3

Sesión 12. Idea principal, plan de discusión y ejercicios vamos a jugar un juego, ser egoísta.

Planeación previa, organización de acuerdo con los criterios y respetar los momentos de intervención

13va intervención: La belleza

 

Sesión 13. Idea principal, plan de discusión y ejercicios la belleza, porque pienso lo que pienso, lo uno y lo múltiple, es una buena razón y ¿Qué es un cuento?

Planeación previa, organización de acuerdo con los criterios y respetar los momentos de intervención

13va intervención: Porque pienso lo que pienso

14va intervención: Hospital de muñecas capítulo 3

Sesión 14. Idea principal, plan de discusión y ejercicios romper una regla, felicidad, mentir, ser responsable y pasar un buen día.

Planeación previa, organización de acuerdo con los criterios y respetar los momentos de intervención

15va intervención:

El niño y la filosofía

Sesión 13. Idea principal, plan de discusión y ejercicios ¿debemos actuar con la cabeza o con el corazón?; ¿Cómo podemos decidir lo que está bien?

15va intervención: Hospital de muñecas capítulo 3

Sesión 15. Idea principal, plan de discusión y ejercicios pasar un buen día,

Planeación previa, organización de acuerdo con los criterios y respetar los momentos de intervención

 

Planeación previa, organización de acuerdo con los criterios y respetar los momentos de intervención

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

CARTOGRAFÍA SOCIAL E HISTÓRICA DE BOGOTA. ACTIVIDAD 50 AÑOS CAH GRADO 11E

  CORDIAL SALUDO ESTUDIANTES DE GRADO 11 COMO LES HE VENIDO MANIFESTANDO LA OTRA SEMANA SE HARÁ UNA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA PARA CELEBRAR LOS 50 AÑOS DEL COLEGIO. A NOSOSTROS NOS CORRESPONDIÓ HACER UNA CARTOGRAFÍA DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ Y SU HISTORIA. POR ESO A CADA ESTUDIANTE SE LE ASIGNARÁ UNA O DOS IMAGENES QUE DEBEN SER IMPRESAS EN PAPEL FOTOGRÁFICO Y QUE INCLUYA EL NÚMERO Y LA DESCRIPCIÓN QUE APARECE EN LA PARTE DE ARRIBA (TAMAÑO CARTA, ALGUNAS IMAGENES SE IMPRIMEN HORIZONTALES Y POR FAVOR QUE NO SALGAN PIXELADAS) . SE INVITA A LOS ESTUDIANTES QUE QUIERAN PARTICIPAR EN LAS EXPOSICIONES DE ESTE TRABAJO QUE SE COMUNIQUEN CON ELPROFE MILLER, ANTES DEL MARTES, ADEMÁS QUE SE TENDRÁ EN CUENTA EN VALORACIONES DE ESTE PERIODO. NOTA: EN LA PARTE FINAL DE ESTE LINK APARECE LA DISTRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR CURSO. POR FAVOR ENTREGAR A MÁS TARDAR EL LUNES AL DOCENTE 1. billetes clásicos 2. Tablas del sistema de trasporte de Bogotá 3. localidad de san Cristóbal 4.  Intersecc...

Asignación de líneas de profundización CAH 10° 2025 EDUCACIÓN MEDIA PARA EL SIGLO XXI

  ¡Atención estudiantes de grado décimo! Estás a punto de iniciar tu proceso de selección de línea de profundización para este año 2025 y para tu tránsito a grado 11 en 2026. Este es un momento clave en tu formación académica, por eso es fundamental que diligencies el siguiente enlace que encontrarás a continuación. Este formulario será uno de los insumos principales para organizar tu ubicación en las distintas líneas de profundización. Importante: Si no completas el formulario dentro del plazo establecido, tu ubicación será asignada de manera aleatoria por el programa, sin tener en cuenta tus intereses o proyecciones, a partir del segundo periodo académico. Evita que otros decidan por ti. Llena el formulario, finalízalo y asegúrate de participar activamente en tu proceso de formación. instrumento selección de línea

Enlaces FUCS

 Prueba diagnóstica (PRE)  https://forms.gle/WrTVLQBeGPhG9BMb6 PRUEBA POST - IED CARLOS ALBÁN HOLGUÍN https://forms.gle/7P9MNCdZwTUWo1PTA Actualización de datos   https://forms.gle/Cr7621YyZoDnH3Ea6 preinscripción en el siguiente link link https://forms.gle/Ea8BjLPXhGpzodDp8